Orca Slicer Guía

¿Cómo Funciona Este Avanzado Slicer de Impresión 3D?

Orca Slicer toma tu modelo 3D y lo corta en capas muy finas. Estas capas luego se convierten en un código especial, llamado G-code, que tu impresora 3D puede leer. Este código le dice a la impresora exactamente cómo debe moverse la boquilla, cuánta cantidad de filamento usar, qué temperatura establecer y más.

Para evitar errores o fallos en la impresión, el software muestra una vista previa de cada capa después del corte. Puedes ajustar configuraciones como la altura de capa, la velocidad de impresión, los soportes y otras opciones para asegurarte de que tus impresiones se vean bien. Una vez que todo esté correcto, puedes guardar el archivo G-code y enviarlo a tu impresora mediante una tarjeta SD, USB o Wi-Fi.

¿Cómo Actualizar Orca Slicer?

Paso 1: Verifica Tu Versión Actual

Check Current Version Step 1
Check Current Version Step 2

Paso 2: Haz Una Copia de Seguridad de Tus Configuraciones

Backup

Paso 3: Descarga la Última Versión

Paso 4: Instala la Actualización

Download Latest Version of Orca Slicer

Paso 5: Verifica la Actualización

Paso 6: Restaura Tu Respaldo (Opcional)

Restore Backup

Cómo Editar G-code en Orca Slicer

Editar G-code en Orca Slicer te da más control sobre tu impresora 3D. Al cambiar o añadir comandos, puedes personalizar cómo se comporta la impresora antes, durante y después de una impresión. Esto puede ayudar a mejorar la calidad, añadir nuevas funciones o incluso corregir pequeños problemas.

Nota: Siempre haz una copia de seguridad de tus configuraciones y prueba los cambios en una impresión pequeña primero. Así no perderás tiempo ni filamento si algo sale mal.

Método 1: Editar el G-code de Inicio o Fin en Orca Slicer

La forma más sencilla de editar G-code es directamente dentro de Orca Slicer. Esto es útil cuando quieres que la impresora siga ciertos comandos cada vez que una impresión comienza o termina.

Pasos

  1. Abre Orca Slicer.
  2. Ve a Configuración de Impresora.
  3. Selecciona Personalizar G-code.
  4. Edita el Start G-code (comandos que se ejecutan antes de que empiece la impresión).
    • Ejemplo: Calentar la boquilla o mover el cabezal de la impresora a la posición inicial.
  5. Edita el End G-code (comandos que se ejecutan después de que termina la impresión).

Este método es ideal para añadir reglas generales que se aplican a todas tus impresiones.

Click on Printer Settings
Edit Machine G Code

Método 2: Editar un Archivo G-code Guardado

Si quieres hacer cambios en una impresión específica, puedes editar el archivo G-code exportado usando un editor de texto.

Pasos

  • Corta tu modelo en Orca Slicer como siempre.
  • Ve a la pestaña Vista Previa y haz clic en Exportar G-code.
  • Abre el archivo G-code guardado con un editor de texto como Notepad++ o VS Code.
  • Busca la sección que quieras cambiar y añade tus comandos.

Ejemplos de comandos G-code útiles

  • M25 → Pausar la impresión.
  • M104 S210 → Establecer la temperatura de la boquilla a 210 °C.
  • M106 S255 → Encender el ventilador de enfriamiento a máxima velocidad.

Este método te da control detallado sobre una sola impresión sin cambiar la configuración por defecto de la impresora.

Export the G Code

Método 3: Añadir Comandos en una Capa Específica

A veces, puedes querer ejecutar un comando en una capa en particular de tu impresión. Esto es útil si quieres pausar a cierta altura, cambiar el filamento o ajustar la velocidad del ventilador.

Pasos

  • Exporta tu modelo como G-code desde Orca Slicer.
  • Abre el archivo en un editor de texto.
  • Busca una línea como: LAYER:10.
  • Añade tu comando personalizado justo después de esa línea.

Ejemplo

  • En LAYER:10, podrías añadir M600 para activar un cambio de filamento.

Esto te permite crear efectos avanzados en tus impresiones y obtener resultados más personalizados.

Cómo Reducir o Escalar Modelos en Orca Slicer

Shrink or Scale

Paso 1: Cargar Tu Modelo

Paso 2: Usar la Herramienta de Escala

Paso 3: Escalado Uniforme vs. No Uniforme

Paso 4: Revisar la Vista Previa

Paso 5: Cortar y Exportar el G-code

Cómo Cambiar la Velocidad de Impresión en Orca Slicer

La velocidad de impresión es una de las configuraciones más importantes en la impresión 3D. Si la velocidad es demasiado alta, puedes obtener superficies rugosas o impresiones fallidas. Si es demasiado baja, la impresión puede tardar demasiado. Afortunadamente, Orca Slicer facilita el ajuste de la velocidad para diferentes partes de tu modelo.

Paso 1: Abrir Tu Modelo y Configuración de Impresión

  • Inicia Orca Slicer.
  • Carga el modelo que deseas imprimir.
  • Ve a la pestaña Configuración de Impresión.
  • Desplázate hacia abajo o usa la barra de búsqueda para encontrar la sección Velocidad (Speed).

Allí verás diferentes opciones de velocidad para cada parte de la impresión.

Paso 2: Ajustar la Velocidad para Diferentes Partes de la Impresión

En Orca Slicer puedes controlar la velocidad de cada sección en lugar de usar una única velocidad global.

  • Perímetros (Paredes externas e internas): Son las superficies externas del modelo. Imprimir más lento aquí mejora la calidad. Ejemplo: 25 mm/s para las paredes.
  • Relleno (Infill): Es la parte interna del modelo que le da resistencia. Como no es visible, se puede imprimir más rápido. Ejemplo: 50 mm/s.
  • Soportes: Ayudan a que el modelo se imprima correctamente. Puedes igualarlos a la velocidad del relleno o bajarlos un poco si el modelo tiene detalles finos.
  • Movimientos de viaje (Travel Moves): Son los desplazamientos sin impresión entre secciones. Pueden mantenerse rápidos para ahorrar tiempo.

Consejo: Una configuración común es 25 mm/s para las paredes y 50 mm/s para el relleno/soportes. Pero puedes experimentar según tu impresora y material.

Open the Speed Tab
Open the Cooling Tab

Paso 3: Velocidad en Capas Pequeñas y Enfriamiento

Orca Slicer reduce automáticamente la velocidad en capas muy pequeñas para que tengan tiempo de enfriarse antes de la siguiente.

  • Ve a Cooling → Minimum Layer Time (Tiempo mínimo de capa).

Ejemplo: Si notas que las capas pequeñas se derriten o deforman, aumenta este tiempo para mejorar el resultado.

Paso 4: Revisar el Flujo Volumétrico Máximo

A veces, aunque configures una velocidad alta, la impresora no llega a alcanzarla. Esto se debe al flujo volumétrico máximo del hotend (la cantidad de filamento que puede fundir por segundo). Ajusta el flujo volumétrico máximo para que coincida con tu hardware. Si Orca Slicer limita tu velocidad, revisa el perfil de tu impresora.

Paso 5: Entender Aceleración y Velocidad Real

Recuerda que la velocidad de impresión no depende solo del valor que configures. La aceleración también influye en qué tan rápido puede moverse la impresora.

  • Si la aceleración es muy baja, la impresora no alcanzará la velocidad máxima, especialmente en movimientos cortos.
  • En formas grandes y simples, es más fácil llegar a mayores velocidades.

Nota: Puedes ajustar la aceleración y los valores de jerk en el firmware de tu impresora para tener aún más control.

Cómo Cambiar el Tamaño de la Boquilla en Orca Slicer

Por Qué Importa el Tamaño de la Boquilla en la Impresión 3D

Go to Printer Profile
Select your desired Nozzle Size

Paso 1: Abrir Orca Slicer y el Perfil de Impresora

Paso 2: Cambiar el Diámetro de la Boquilla

Paso 3: Ajustar la Configuración de Impresión

Cómo cortar modelos en OrcaSlicer

A veces, tu modelo 3D es demasiado grande para la cama de impresión, o quieres crear partes que luego puedan pegarse o encajarse entre sí. Es entonces cuando la función Cortar de OrcaSlicer resulta muy útil. Esta herramienta te permite dividir un modelo en varias piezas e incluso añadir conectores para que las piezas encajen perfectamente.

Paso 1: Abrir OrcaSlicer

Empieza abriendo OrcaSlicer en tu computadora. La interfaz puede verse un poco diferente dependiendo de la versión que estés usando, pero el proceso de corte funciona de la misma manera.

Paso 2: Importar tu modelo 3D

  • Haz clic en Agregar modelo o simplemente arrastra y suelta tu archivo 3D en OrcaSlicer.
  • Selecciona el modelo que quieres cortar.
Import Model

Paso 3: Abrir la herramienta de corte

  • Resalta tu modelo haciendo clic sobre él.
  • Usa el atajo Shift + C para activar la función Cortar.
  • OrcaSlicer creará automáticamente una línea de corte a través de tu modelo.
Open Cut Function
Adjust Correct Axis

Paso 4: Ajustar la línea de corte

  • Observa cuidadosamente dónde ha colocado el cortador la línea.
  • Si no está en el lugar que deseas, usa los controles de eje (X, Y, Z) para mover el plano de corte.
  • También puedes rotar el plano de corte para realizar cortes en ángulo.

Experimenta con la posición del corte hasta que estés satisfecho. Esto te da control total sobre cómo se dividirán las partes.

Paso 5: Añadir conectores (opcional pero recomendado)

Una de las mejores funciones de OrcaSlicer es la posibilidad de añadir conectores entre las piezas:

  • Haz clic en Conectores en el menú.
  • Elige dónde quieres colocar los conectores.
  • Ajusta su tamaño, profundidad y forma. Por ejemplo:
    • Conectores redondos → Fáciles de imprimir y alinear.
    • Conectores hexagonales → Mayor agarre y mejor ajuste.
  • Cuanto más profundo sea el conector, más fuerte será la unión.

Cuando estés satisfecho, haz clic en Confirmar conectores. OrcaSlicer los aplicará y el modelo volverá a aparecer completo (pero internamente dividido con conectores).

Add the Connecters
Confirm the Connectors

Paso 6: Realizar el corte

  • Finalmente, haz clic en Realizar corte.
  • El modelo ahora se separará en dos o más piezas según tu línea de corte.
  • Cada pieza funcionará como una parte independiente, lista para laminar e imprimir.
Perform Cut
Two Seperate Models

Cómo unir objetos en OrcaSlicer

Paso 1: Importar tus modelos

Import all parts you want to merge
Assemble all parts

Paso 2: Colocar los modelos

Paso 3: Ensamblar los modelos

Select Mesh Boolen
Union all parts

Paso 4: Combinar en una sola malla sólida

Cómo añadir una pausa en OrcaSlicer

A veces, es posible que quieras que tu impresora 3D se detenga en medio de una impresión. Esto es útil si deseas:

  • Cambiar colores de filamento para impresiones multicolor
  • Insertar tuercas, imanes u otros objetos dentro de tu modelo
  • Inspeccionar la calidad de la impresión antes de que continúe

Con OrcaSlicer, añadir una pausa es sencillo y no requiere editar manualmente el G-code. Aquí tienes cómo hacerlo paso a paso.

Add File
Click on the Preview

Paso 1: Importar tu modelo

  • Abre OrcaSlicer en tu computadora.
  • Haz clic en Agregar modelo o arrastra y suelta tu archivo 3D en la base de impresión.
  • Asegúrate de que tu modelo esté orientado y escalado correctamente antes de continuar.

Paso 2: Previsualizar las capas

  • Cuando tu modelo esté listo, haz clic en la pestaña Previsualización (arriba a la derecha).
  • Aquí puedes desplazarte por cada capa de la impresión de abajo hacia arriba.
  • Mira con cuidado dónde quieres añadir una pausa.

Ejemplo: antes de que comience un nuevo color o justo antes de cerrar la parte superior de una cavidad donde deseas colocar un objeto.

Paso 3: Añadir el comando de pausa

  • En la pestaña de Previsualización, haz clic derecho en la capa donde quieras que la impresora se detenga.
  • En el menú, selecciona Añadir pausa.
  • OrcaSlicer ahora insertará un comando de pausa (como M25 o M0) en el G-code en esa capa exacta.
Click Add Pause
Click Slice Plate

Paso 4: Volver a laminar el modelo

  • Después de añadir la pausa, haz clic en Laminar base en la esquina inferior derecha.
  • OrcaSlicer reprocesará el modelo y añadirá el comando de pausa a tu archivo G-code final.
  • Luego puedes volver al Modo de previsualización para comprobar que la pausa esté en su lugar.

Paso 5: Exportar e imprimir

  • Exporta tu archivo G-code y envíalo a tu impresora 3D (mediante tarjeta SD, USB o Wi-Fi).
  • Cuando la impresora llegue a la capa con la pausa: se detendrá la impresión, la boquilla se moverá fuera de la pieza y los calentadores pueden permanecer encendidos (dependiendo de tus ajustes).

Esto te da tiempo para cambiar el filamento, insertar piezas o hacer ajustes. Una vez que estés listo, simplemente presiona Reanudar en la pantalla de tu impresora.

Cómo exportar la configuración de OrcaSlicer

Paso 1: Abrir OrcaSlicer

Paso 2: Abrir el menú de exportación

Access Export

Paso 3: Elegir qué exportar

Select the export option that fits

Paso 4: Seleccionar los perfiles

Select the preset you wish to export

Paso 5: Guardar el archivo exportado

Cómo añadir soportes en OrcaSlicer?

Cuando imprimes en 3D modelos complejos con voladizos, puentes o ángulos pronunciados, necesitas soportes para evitar que la impresión se deforme o falle. OrcaSlicer hace que sea sencillo añadir soportes automáticos o personalizados, dándote más control sobre cómo se imprime tu modelo.

Paso 1: Abre OrcaSlicer e importa tu modelo

  • Abre OrcaSlicer en tu computadora.
  • Arrastra y suelta tu modelo 3D en la placa de construcción.
  • Asegúrate de que esté posicionado correctamente antes de añadir soportes.

Paso 2: Habilita los soportes automáticos

OrcaSlicer puede generar soportes automáticamente:

  • Ve a la barra de herramientas derecha y haz clic en el ícono de Soportes.
  • Selecciona Generar soportes automáticos.
  • Orca detectará automáticamente los voladizos y las áreas que necesitan soporte extra.

Los soportes automáticos son ideales para principiantes, pero a veces añaden demasiado material, lo que puede ser más difícil de quitar.

Paso 3: Añadir soportes personalizados

Si quieres más control sobre dónde se colocan los soportes, usa la opción de soportes personalizados:

  • Ve a la pestaña Vista previa o Editor.
  • Haz clic derecho en el modelo y elige Añadir bloque de soporte.
  • Coloca el bloque exactamente donde quieres el soporte (por ejemplo, debajo de un voladizo pronunciado).
  • Ajusta el tamaño, la forma y el ángulo del bloque de soporte usando la barra de herramientas.
  • Puedes añadir múltiples soportes donde sea necesario.

Paso 4: Ajustar la configuración de soportes

Para obtener mejores resultados, ajusta la configuración de soportes en Configuración de impresión → Soportes:

  • Ángulo de voladizo de soporte → Controla cuándo se generan los soportes (por defecto suele ser 45°).
  • Densidad del soporte → Menor densidad = más fácil de quitar, mayor densidad = soporte más fuerte.
  • Patrón de soporte → Elige entre rejilla, líneas o soportes tipo árbol.
  • Distancia Z del soporte → Espacio entre el soporte y el modelo; una mayor distancia facilita la eliminación.

Paso 5: Previsualiza tus soportes

  • Después de añadir soportes, haz clic en Slice.
  • Cambia a la pestaña Vista previa para revisar cómo se ven los soportes capa por capa.
  • Asegúrate de que no bloqueen pequeños detalles o creen volumen innecesario.

Paso 6: Imprimir con soportes

  • Cuando estés satisfecho con la colocación de los soportes, exporta tu archivo G-code.
  • Inicia la impresión y observa cómo los soportes ayudan a que el modelo se mantenga estable.
  • Después de imprimir, retira los soportes con cuidado usando pinzas o cortadores.

Conclusión