Ancho de línea
En la configuración del ancho de línea, puedes controlar el ancho de cada hilo de filamento extruido desde la boquilla. Un ajuste correcto de este parámetro garantiza una fuerte adhesión entre capas, superficies suaves y dimensiones precisas en tus impresiones 3D.
Un ancho de línea mal optimizado puede causar varios problemas, como una débil unión entre capas, huecos visibles, hinchazones en la superficie y pérdida de detalles finos. Si el ancho de línea es demasiado delgado, la impresión puede parecer frágil y presentar espacios entre las líneas. Por otro lado, si es demasiado grueso, la impresión puede verse voluminosa, perder precisión y mostrar irregularidades en la superficie.
Configuración del ancho de línea
La configuración del ancho de línea determina el ancho exacto del filamento extruido por la boquilla. Estos ajustes desempeñan un papel esencial en el control de la calidad de impresión, el acabado superficial y la resistencia estructural. Puedes configurar el ancho de línea de dos maneras:
- Valor fijo (mm): establece manualmente un ancho específico en milímetros.
- Porcentaje del diámetro de la boquilla: define el ancho como un porcentaje del tamaño de la boquilla.
Nota importante: cuando configuras el ancho de línea como porcentaje, Orca Slicer ajusta automáticamente el ancho cada vez que cambia el diámetro de la boquilla. Esto ayuda a mantener una calidad de impresión constante sin necesidad de recalibración manual.
Configuración recomendada del ancho de línea
- Ancho de línea = 100 % del diámetro de la boquilla: este es el punto de partida ideal. Establecer el ancho igual al diámetro de la boquilla suele ofrecer un buen equilibrio entre calidad de impresión y precisión dimensional.
- Ancho de línea < 100 % del diámetro de la boquilla: un valor más bajo puede causar huecos, mala adhesión entre capas o un relleno incompleto, lo que resulta en impresiones frágiles.
- Ancho de línea > 100 % del diámetro de la boquilla: establecer el ancho entre 100 % y 150 % mejora la unión entre capas, aumenta la resistencia de la impresión y la densidad del relleno. Sin embargo, superar el 150 % puede provocar burbujas, texturas rugosas e imprecisiones dimensionales.
Ventajas de las líneas de filamento más gruesas
- Mejora la unión entre capas y la resistencia general de la impresión.
- Refuerza las estructuras internas como el relleno y las paredes internas.
- Ayuda a lograr una mejor densidad en piezas sólidas.
Con un ancho del 100 %, el filamento puede parecer ligeramente más delgado al principio, pero se aplana gradualmente hasta coincidir con el diámetro de la boquilla, asegurando capas suaves y consistentes.
Tipos de líneas y sus configuraciones
En Orca Slicer, puedes ajustar diferentes tipos de líneas para controlar la resistencia, la precisión dimensional y la apariencia visual. Estos ajustes se encuentran en la pestaña Preparar, dentro del submenú Calidad. Cada tipo de línea cumple una función específica, y optimizarlas garantiza resultados de impresión estables, precisos y de alta calidad.

Predeterminado
Es el valor de respaldo utilizado cuando no se establece un ancho específico para un tipo de línea. El valor predeterminado es 0, lo que significa que el slicer usará la configuración general de impresión a menos que se personalice.
Primera capa
La primera capa es crucial para la adherencia a la cama y la estabilidad de la impresión. Un ancho de línea ligeramente mayor ayuda a nivelar imperfecciones en la superficie y mejora la unión entre la impresión y la base.
Recomendado: ligeramente mayor que el diámetro de la boquilla para una mejor adhesión y estabilidad.
Pared exterior
La pared exterior forma la superficie visible de la impresión. Afecta directamente la calidad de la superficie y la precisión dimensional. Mantener este tipo de línea un poco más grueso garantiza bordes definidos y formas precisas.
Recomendado: 105 %–120 % del diámetro de la boquilla para el mejor equilibrio entre resistencia y calidad.
Pared interior
La pared interior proporciona soporte interno y refuerza la estructura del modelo. Configurarla ligeramente más ancha que la pared exterior mejora la unión entre capas y la durabilidad general.
Recomendado: ≥120 % del diámetro de la boquilla para una mejor integridad estructural.
Superficie superior
La superficie superior determina la calidad visual de la capa más alta de la impresión. Debe ser suave y estar libre de marcas de sobreextrusión.
Recomendado: 100 %–105 % del diámetro de la boquilla para un acabado limpio y uniforme.
Relleno disperso
El relleno disperso define la estructura interna que sostiene la carcasa exterior sin usar demasiado material.
Recomendado: alrededor del 115 % del diámetro de la boquilla para mantener una buena adhesión entre capas y reducir el tiempo de impresión. Para mayor resistencia, ajusta el multiplicador de líneas de relleno.
Rellenos sólidos internos
Se utilizan para las capas superiores e inferiores o áreas que requieren un relleno del 100 %. Un ancho de línea ligeramente mayor garantiza una superficie más suave y una mejor unión entre capas.
Recomendado: alrededor del 110 % del diámetro de la boquilla para una adhesión fuerte y un acabado pulido.
Soportes
Las estructuras de soporte sostienen los voladizos y las geometrías complejas durante la impresión. Deben ser lo suficientemente resistentes para mantener la pieza, pero fáciles de retirar después.
Recomendado: 100 % del diámetro de la boquilla para una estructura equilibrada, ni demasiado frágil ni demasiado densa.